Powered By Blogger

REGION LIMA

Lima
Departamento del Perú
Ubicación del departamento de Lima
CapitalHuacho
Idioma oficialEspañol
EntidadDepartamento
 • PaísBandera del Perú Perú
SubdivisionesProvincias (11)
Distritos (128)
Fundación4 de agosto de1821
SuperficiePuesto 14.º
 • Total34,801 59 km²
Altitud
 • MáximaHuacshash, 5.654 msnm
 • Mínimacosta, 0 msnm
Población (Estimación 2012 INEI)Puesto 1.º
 • Total9 395 149 hab.
 • Densidad265, 9 hab/km² hab/km²
Gentiliciolimeño(a), limense
PIB (nominal)
 • Total196.209 mil millones de soles (46,23% del total)
IDH0,801 (3.º) – Alto
Huso horarioUTC-5
Prefijo telefónico+51-1
ISO 3166-2LIM
Ubigeo15

Topografía

Lima ostenta la geografía más andina de la costa, con un desnivel violento entre sus playas y sus más altas cumbres; mientras otros departamentos costeños están formadas por planicies o por una serie de altas mesetas escalonadas. En Lima, los Andes llegan hasta la orilla del mar, donde forman grandes acantilados. Por ejemplo, el cerro de Pasamayo alcanza casi los 1000 msnm, en forma casi vertical sobre el océano Pacífico; los Andes se alzan gigantescos a menos de 20 o 30 km del mar, y sus valles (en forma de planos inclinados triangulares), con la cúspide incrustada en la cadena montañosa andina, apenas se extienden 40 km en muy contados sitios.

Historia
La historia de Lima, la capital del Perú, empezó con su fundación por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535. La ciudad fue establecida en el valle del río Rímac en un área poblada por el señorío de Ichma. Se convirtió en capital del Virreinato del Perú y sede de una Real Audiencia en 1543. En el siglo XVII, la ciudad prosperó como centro de una extensa red comercial a pesar de los frecuentes terremotos y la amenaza de la piratería. Este auge llegó a su final en el siglo XVIII a consecuencia del declive económico de Lima y de las Reformas borbónicas.
La población limeña jugó un papel ambiguo en el proceso de independencia del Perú (1821–1824); la ciudad sufrió los desmanes de las fuerzas realistas y patriotas por igual. Tras la emancipación, Lima pasó a ser la capital de la República del Perú. Gozó de un corto período de prosperidad a mediados del siglo XIX, hasta su ocupación y saqueo a manos de tropas chilenas durante la Guerra del Pacífico (1879–1883). Después de la guerra, se inició un período de expansión demográfica y renovación urbana. La población creció aceleradamente a partir de la década de 1940 como consecuencia de una fuerte inmigración desde las regiones andinas del Perú. Esto llevó a la proliferación de barrios periféricos conocidos como "pueblos jóvenes" pues la expansión de los servicios básicos quedó muy rezagada frente al crecimiento demográfico.